"You’ll never walk alone": esta es la historia del himno más famoso del fútbol

Cuando el Anfield Stadium canta "You'll Never Walk Alone", al mundo entero se le eriza la piel. ¿Cómo se convirtió esta canción en el himno del Liverpool FC? Te contamos la fascinante historia.

Actualizado a

"You'll never walk alone"
Imprimir

You’ll Never Walk Alone” no es solo una canción; es una melodía que ha trascendido generaciones y fronteras, unificando a millones de personas bajo un mismo sentimiento de esperanza, unidad y orgullo. Si alguna vez has asistido a un partido de fútbol en el estadio Anfield del Liverpool FC, sabrás que este himno tiene un significado especial, casi sagrado.

Pero, ¿cuál es la historia detrás de esta canción que ha marcado a tantas generaciones? En este artículo, hablaremos de su origen, de cómo llegó a convertirse en himno del Liverpool y su impacto perdurable en la cultura deportiva y más allá.

Orígenes del himno de Liverpool en Broadway

"You’ll Never Walk Alone" fue originalmente una canción escrita por Richard Rodgers y Oscar Hammerstein II para el musical de Broadway "Carousel", estrenado en 1945. En el contexto del musical, la canción es interpretada durante un momento de gran angustia y dolor, cuando uno de los personajes principales, Julie Jordan, está siendo consolada tras la muerte de su esposo. La letra ofrece un mensaje de esperanza y perseverancia ante la adversidad, con frases como "Walk on through the wind, walk on through the rain, though your dreams be tossed and blown" (“Sigue caminando a través del viento, sigue caminando a través de la lluvia, aunque tus sueños sean sacudidos y destrozados”).

La canción se convirtió rápidamente en un éxito y fue versionada por varios artistas como Frank Sinatra, Elvis Presley, Johnny Cash y Judy Garland. Sin embargo, su conexión con el fútbol y Liverpool comenzó en los años 60.

El vínculo con Liverpool FC

Durante la década de 1960, Liverpool era un hervidero de creatividad musical, en parte gracias a la explosión de bandas como The Beatles y Gerry and the Pacemakers. Este ambiente vibrante también se reflejaba en Anfield, el estadio de Liverpool FC, donde se reproducían los éxitos del momento antes de los partidos. Fue en este contexto que Gerry and the Pacemakers, liderados por el ferviente aficionado del Liverpool, Gerry Marsden, grabaron su versión de "You’ll Never Walk Alone" en 1963. La canción alcanzó rápidamente el número uno en las listas del Reino Unido y resonó profundamente con los aficionados del club.

La relación entre "You’ll Never Walk Alone" y Liverpool FC se consolidó cuando Gerry Marsden presentó una copia de la canción al legendario entrenador Bill Shankly durante una gira del equipo por Estados Unidos en 1964. Marsden y su banda, junto con el equipo, aparecieron en el famoso programa de televisión "The Ed Sullivan Show" y cantaron la canción juntos. Shankly quedó impresionado por la letra y el poder emotivo de la canción, y según Marsden, le dijo: “Gerry my son, I have given you a football team, and you have given us a song" ( “Gerry, hijo, yo te he dado un equipo de fútbol y tú nos has dado una canción”.)

Desde entonces, "You’ll Never Walk Alone" se convirtió en el himno no oficial de Liverpool FC. Se canta antes de cada partido en Anfield, creando un ambiente de unidad y apoyo inquebrantable entre los aficionados y el equipo. La canción no solo simboliza la solidaridad y el espíritu de lucha del club, sino que también se ha convertido en un mensaje de esperanza y consuelo en tiempos difíciles.

Un himno de resiliencia y solidaridad

La fuerza de "You’ll Never Walk Alone" radica en su mensaje universal de esperanza y solidaridad. La letra de la canción, con frases como "When you walk through a storm, hold your head up high" (Cuando camines a través de una tormenta, mantén la cabeza en alto) y "At the end of the storm, there's a golden sky" (Al final de la tormenta, hay un cielo dorado), habla directamente a la experiencia humana de enfrentar dificultades con valentía y esperanza.

"You’ll Never Walk Alone" ha sido testigo de numerosos momentos significativos en la historia del Liverpool FC, tanto en los buenos como en los malos tiempos. Su letra, que habla de enfrentar las dificultades y mantener la esperanza, ha brindado consuelo en momentos de tragedia. Uno de los episodios más oscuros en la historia del club fue el desastre de Hillsborough en 1989, donde 96 aficionados perdieron la vida en una estampida humana durante una semifinal de la Copa FA. La tragedia dejó una marca indeleble en la comunidad de Liverpool y en el mundo del fútbol en general. En los días y semanas que siguieron, "You’ll Never Walk Alone" fue cantada en numerosas vigilias y ceremonias conmemorativas, convirtiéndose en un símbolo de unidad y consuelo para las familias y amigos de las víctimas.

En contraste, la canción también ha sido un himno de celebración. Ha acompañado al Liverpool en sus numerosas victorias, incluyendo la histórica noche en Estambul en 2005, cuando el club remontó un 3-0 en contra para ganar la Liga de Campeones en una tanda de penaltis contra el AC Milan. En cada ocasión, "You’ll Never Walk Alone" resuena en Anfield y en estadios alrededor del mundo, simbolizando el espíritu indomable del club y sus seguidores.

No Solo el Himno del Liverpool, un Himno Global

Aunque su conexión más fuerte es con el Liverpool FC, "You’ll Never Walk Alone" ha sido adoptada por otros clubes y aficiones en el mundo del fútbol. Equipos como el Borussia Dortmund en Alemania y el Celtic en Escocia también han hecho suya la canción, cantándola en sus respectivos estadios. La versión del grupo Gerry and the Pacemakers se ha convertido en un clásico del fútbol, con su melodía y mensaje resonando en diversas culturas y contextos.

Sin embargo, el impacto de la canción trasciende el fútbol. Se ha utilizado en contextos fuera del deporte para transmitir esperanza y solidaridad. Por ejemplo, durante la pandemia de COVID-19, "You’ll Never Walk Alone" se convirtió en un himno de apoyo para los profesionales sanitarios y las comunidades afectadas por el virus. En muchos países, la canción fue reproducida en estaciones de radio y cantada desde balcones, uniendo a la gente en un momento de crisis global.

No hay duda de que "You'll Never Walk Alone", con su poder para unir a las personas en momentos de alegría y tristeza, en victorias y derrotas, ya sea en Anfield, en una ceremonia conmemorativa o en un evento benéfico, se ha consolidado como uno de los himnos más emblemáticos y queridos en todo el mundo.

¿Y si te adentras en la cultura británica mientras llevas tu inglés al siguiente nivel? Con el método único de Speak Up es posible. Así funciona: nuestros suscriptores tienen acceso a cientos de artículos que pueden leer y escuchar, leídos en inglés por hablantes nativos. Cada artículo incluye un glosario, para aprender nuevos términos, y una serie de ejercicios. Porque la gramática en contexto es la forma más efectiva de mejorar constantemente tu dominio del inglés, suscríbete ahora a Speak Up web. Y si te unes a nuestro canal de Whatsapp recibirás diariamente dos divertidos ejercicios para practicar rápidamente inglés on the go. Es rápido y gratuito, únete ahora.

More in Explore

TODAY’S TOP STORIES

Medical English: Lifting the Language Barrier in Health
Gtres

Language

Medical English: Lifting the Language Barrier in Health

El sistema de salud pública del Reino Unido ha iniciado una campaña para acercar el lenguaje médico al gran público y favorecer así las comunicación entre los pacientes y los profesionales sanitarios.

Conor Gleeson