Para acceder a nuevas oportunidades académicas y profesionales, el conocimiento del inglés es esencial. Prepararse para exámenes tan exigentes como el Cambridge C1 Advanced o el C2 Proficiency puede suponer un verdadero reto, por eso hemos pedido a una profesora de inglés especializada en la preparación de exámenes Cambridge English que nos ofrezca algunos consejos útiles sobre cómo prepararse para un examen oficial de inglés .
No te pierdas sus recomendaciones prácticas, estrategias eficaces y reflexiones exhaustivas sobre lo que realmente se necesita para superar los obstáculos lingüísticos, psicológicos y metodológicos de los exámenes de inglés. Una guía útil para estudiantes, profesores y aficionados a los idiomas.
¿Qué te llevó a convertirte en profesora de inglés y a interesarte especialmente en la preparación para los exámenes? Siempre me ha fascinado el poder de los idiomas. Empecé a enseñar inglés en el Reino Unido después de completar un curso CELTA, y poco después comencé a aprender español con amigos hispanohablantes. La cultura española me cautivó tanto que decidí mudarme a España. Allí, comencé a trabajar en una academia, donde me especialicé en preparar a los estudiantes para los exámenes de Cambridge.
¿Cuánto tiempo recomiendas que los estudiantes dediquen a la preparación para exámenes como el C1 o C2? Bueno, depende de cada caso, pero normalmente se recomienda entre uno y dos años de preparación por nivel. Si ya tienes un nivel B2, lo ideal es que dediques unos dos años para alcanzar el C1, y luego el C2. Aunque si te lo tomas de forma intensiva, es posible lograrlo en menos tiempo, tal vez en un año. Todo depende de la dedicación y del enfoque que le pongas al estudio.
¿Cuáles son los problemas más comunes que enfrentan los estudiantes cuando se preparan para estos exámenes? Sin duda, uno de los mayores retos es el miedo a hablar. Muchos estudiantes se preocupan por cometer errores y tienden a pensar demasiado sus respuestas. Además, la sección de "Use of English" en los exámenes de Cambridge es otra área que suele generar dificultades, ya que requiere un dominio muy preciso de la gramática y el vocabulario.
Cuando se enfrentan a preguntas difíciles o abstractas durante el examen, ¿qué consejos les darías a los estudiantes para abordarlas con éxito? Para la parte oral, te sugeriría que hagas una lluvia de ideas antes de cualquier examen. Practica respuestas para una variedad de preguntas sobre temas de actualidad. En cuanto a la parte de "Use of English", la clave es la práctica constante. Hay muchos ejercicios de examen disponibles, e incluso la inteligencia artificial hoy en día pueden ayudarte a generar ejercicios para conseguir tus objetivos.
Tips and resources
TOEFL: 3 claves para aprobarlo
No te dejes intimidar por el examen TOEFL. Te explicamos en qué consiste cada parte de la prueba y tres estrategias clave para aprobarla.
¿Por qué crees que los estudiantes tienen miedo de hablar en inglés durante el examen, y cómo pueden superar ese miedo? El principal miedo es cometer errores, lo cual es completamente natural. Lo mejor es practicar tanto como puedas, ya sea con amigos, compañeros de clase o incluso con un profesor particular. Hacer intercambios de idiomas también puede ser muy útil.
El examen es largo y puede ser agotador. ¿Qué estrategias recomiendas para mantenerse concentrado durante horas de examen? Lo más importante es organizar bien el tiempo. Establece límites estrictos para cada sección del examen, y asegúrate de dejar un tiempo para revisar tus respuestas al final. Puedes usar colores brillantes para marcar las preguntas más importantes, así no se te olvidan.
En la parte de Writing, ¿cuáles son los errores más comunes que cometen los estudiantes y qué consejos les darías para mejorar? En los exámenes como el CAE, el ensayo (essay) es crucial. Muchos estudiantes tienden a no estructurar bien sus ideas. Un buen consejo es que cada párrafo del cuerpo del ensayo trate sobre un aspecto o factor específico del tema. Mantén un tono formal, evita el uso de pronombres personales y utiliza la voz pasiva cuando sea necesario. Por ejemplo: "It is generally thought that…" Esto le da un tono más académico y formal al texto.
En cuanto al Listening, ¿cómo pueden los estudiantes prepararse para las partes en las que varias personas hablan al mismo tiempo o hay conversaciones confusas? La clave está en la paráfrasis. No te centres en escuchar palabras exactas, sino en captar la idea principal de lo que se dice. A menudo, las preguntas del Listening son formuladas de manera indirecta, por lo que entender el contexto general es esencial. Además, en muchos casos, hay "distractores", o sea, información que se incluye intencionadamente para confundirte. ¡No te dejes atrapar por ellos! ¡La práctica realmente hace al maestro!
¿Qué importancia tiene la curiosidad en el proceso de aprender un idioma? ¿Cómo influye en la motivación de los estudiantes a largo plazo? La curiosidad es clave. Los estudiantes que muestran un interés genuino por el idioma, ya sea por la cultura, los viajes o simplemente por el deseo de comunicarse, son los que más disfrutan aprendiendo y, a la larga, tienen mejores resultados. La motivación intrínseca es mucho más poderosa que cualquier motivación externa.
¿Qué tan importante es la consistencia en la preparación para un examen de nivel C1 o C2? ¿Cómo pueden los estudiantes mantener una rutina constante? Es fundamental. Estos exámenes requieren un dominio profundo del idioma, y eso no se consigue estudiando de forma esporádica. La clave es mantener una rutina constante de estudio. Dedica unas horas cada semana y, cuando se acerque la fecha del examen, puedes hacer un curso intensivo para afinar detalles y familiarizarte con el formato del examen.
Aparte de las habilidades lingüísticas, ¿qué otros factores influyen en el éxito de los estudiantes en los exámenes? ¿Hay aspectos emocionales o psicológicos que pueden afectar el rendimiento? La confianza en uno mismo es crucial. Además, tener una motivación clara, como un objetivo personal de viajar o trabajar en un país de habla inglesa, puede ser un gran motor.
¿Qué actividades fuera del aula recomiendas para mejorar el inglés y, especialmente, para las habilidades necesarias para el examen? Te sugiero que te expongas tanto como puedas al idioma. Lee artículos en línea, mira series o películas en inglés, y busca compañeros de conversación. Cuanto más practiques en situaciones reales, más fácil será para ti adquirir las habilidades que necesitas para el examen, especialmente las de escuchar y hablar.