¿Pig? ¿Cow? Palabras de origen anglosajón que usas sin saberlo

¿Hablas inglés? Entonces seguramente uses con frecuencia palabras de una lengua que llegó a Inglaterra desde Europa continental hace más de mil años.

Actualizado a

Palabras en inglés de origen anglosajón
Imprimir

Muchos usamos el inglés moderno sin saber que una cantidad sorprendente de palabras que empleamos frecuentemente tienen sus raíces en el anglosajón, una antigua lengua que llegó a Inglaterra desde Europa continental. En este artículo exploramos algunas de estas palabras y cómo han llegado a formar parte del vocabulario cotidiano del inglés.

Orígenes del anglosajón

El anglosajón o inglés antiguo, también conocido como sajón, era la lengua hablada en Inglaterra y partes de Escocia entre los siglos V y XI. Esta lengua germánica se desarrolló a partir de las lenguas de varias tribus germánicas, como los anglos, los sajones y los jutos, que invadieron y se asentaron en Gran Bretaña durante este periodo. El inglés antiguo difería notablemente del inglés moderno, con una gramática compleja que incluía declinaciones de sustantivos y verbos, así como un vocabulario y una fonética distintivos.

Con el tiempo, el inglés antiguo no permaneció inalterado, sino que sufrió varias transformaciones. Uno de los cambios más significativos fue la influencia del nórdico antiguo, introducido por las invasiones vikingas de finales del siglo VIII. Los vikingos se asentaron en amplias zonas del norte y el este de Inglaterra, integrando muchas de sus palabras y estructuras gramaticales en el anglosajón.

Otro acontecimiento crucial en la evolución del inglés antiguo fue la conquista normanda de 1066. Con la llegada de los normandos, el francés normando se convirtió en la lengua de la élite gobernante y ejerció una profunda influencia en el inglés, sobre todo en el vocabulario.

Aunque el inglés antiguo evolucionó hacia el inglés medio y posteriormente hacia inglés moderno, la influencia germánica en el idioma se ha mantenido constante. Muchas palabras del anglosajón han perdurado hasta nuestros días, convirtiéndose en una parte esencial de nuestro vocabulario cotidiano. Veamos algunas de ellas!

Palabras de origen anglosajón

A lo largo de los siglos, el inglés ha evolucionado y ha incorporado palabras de numerosas lenguas. Sin embargo, el legado del anglosajón permanece vivo en nuestro vocabulario diario, desde nombres de animales y términos agrícolas hasta palabras que describen la vida cotidiana, el cuerpo humano, la naturaleza y acciones comunes.

¡Aquí te dejamos algunos ejemplos!

La vida cotidiana y el hogar

  • House (casa): deriva del inglés antiguo "hūs".
  • Home (hogar): de “ham”. 
  • Bed (cama): de “bedd”.
  • Bread (pan):  de "brēad".
  • Food (comida): de "fōda".
  • Night (noche): de "niht".
  • Day (día):  de "dæg".
  • Love (amor): de lufu.

El cuerpo humano

Otra área donde el anglosajón ha tenido un impacto duradero es en las palabras que usamos para describir el cuerpo humano.

  • Head (cabeza): proviene de "heafod".
  • Hand (mano): de "hand".
  • Foot (pie): de "fōt".
  • Blood (sangre): de "blōd".
  • Heart (corazón): de "heorte".
  • Eye (ojo): de "ēage"

El trabajo y la agricultura

La sociedad anglosajona era en gran medida agraria, lo que se refleja en muchas de las palabras relacionadas con el trabajo y la agricultura que han llegado hasta el inglés moderno.

  • Field (campo): proviene de "feld".
  • Farm (granja): a de "feorm".
  • Sheep (oveja): de "sceap"
  • Cow (vaca): de "cū".
  • Pig (cerdo): de "picg".
  • Plough (arado): de "plog".
  • Field (campo): de "feld".
  • Barn (granero): de "bern".
  • Harvest (cosecha): de "hærfest".

Naturaleza y animales

El anglosajón también ha influido en las palabras que usamos para describir la naturaleza y nuestro entorno.

  • Tree (árbol): de "treow".
  • Wood (bosque): de "wudu".
  • Hill (colina): de "hyll".
  • Water (agua) : de "wæter".
  • Earth (tierra):  de "eorðe".
  • Fire (fuego): de "fyr".
  • Wolf (lobo): de "wulf".
  • Fish (Pez): de "fisc"

Familia y relaciones

El inglés antiguo también ha influido notablemente en el vocabulario relacionado con la familia y las relaciones personales.

  • Mother (madre): proviene de "mōdor".
  • Father (padre): de "fæder".
  • Brother (hermano): de "brōþor".
  • Sister (hermana): de "sweostor".
  • Friend (amigo): deriva de "frēond".

Tiempo y estaciones

  • Year (año): de "ġēar".
  • Summer (verano): de "sumor".

Winter (invierno): de "winter".

La influencia sajona en la gramática inglesa

El inglés antiguo no solo ha influido en el vocabulario, sino también en la estructura gramatical del inglés moderno. Elementos como los pronombres personales, los artículos, las preposiciones y los verbos que utilizamos para describir acciones cotidianas tienen sus raíces en el anglosajón.

Pronombres personales

  • I (yo): de "ic".
  • You (tú/usted): de "þū" (tú) y "ġē" (ustedes).
  • He (él): de "hē".
  • She (ella): de "hēo".
  • It (ello): de "hit".
  • We (nosotros): de "wē".
  • They (ellos): aunque "they" es una incorporación posterior del nórdico antiguo, el pronombre "they" eventualmente reemplazó al sajón "hīe"

Artículos y preposiciones

  • The (el/la/los/las): de "þē".
  • A (un/una): de "ān".
  • In (en): de "in".
  • On (sobre): de "on".
  • At (en): de "æt"

Verbos

  • To be (ser/estar): el verbo "to be" en inglés moderno tiene formas irregulares que provienen de diferentes raíces anglosajonas: "bēon" (ser) y "wesan" (estar).
  • To have (tener): deriva del anglosajón "habban".
  • To run (correr):  de "rinnan".
  • To jump (saltar): de "geond".
  • To walk (caminar): de "wealcan".
  • To ride (montar): de "rīdan".
  • To swim (nadar): de "swimman".
  • To go (ir): de "gān".
  • To see (ver): de "sēon".
  • To come (venir): de  "cuman".
  • To eat (comer): de "etan".
  • To sleep (dormir): de "slæpan".

Puedes leer más sobre el origen de algunas de las palabras más usadas en inglés en nuestro artículo Anglopolis: Anglo-Saxon English ¡y también oírlo! Porque los artículos para nuestros suscriptores incluyen una versión en audio, leída por una persona hablante nativa de inglés, vocabulario, explicaciones y una sección de ejercicios. Suscríbete ahora y aprovecha las ventajas de formar parte de la comunidad Speak Up. Unirte a nuestro canal de Whatsapp es completamente gratuito. Al hacerlo, recibirás diariamente un ejercicio para practicar rápidamente tu inglés en tu teléfono móvil. ¡Gramática inglesa on the road!

More in Explore

TODAY’S TOP STORIES

Medical English: Lifting the Language Barrier in Health
Gtres

Language

Medical English: Lifting the Language Barrier in Health

El sistema de salud pública del Reino Unido ha iniciado una campaña para acercar el lenguaje médico al gran público y favorecer así las comunicación entre los pacientes y los profesionales sanitarios.

Conor Gleeson