Easter: vocabulario y costumbres de la Semana Santa en Inglaterra

Las celebraciones de Semana Santa en Inglaterra tiene muchas similitudes con la española. Los nombres de las costumbres, obviamente, son diferentes. Aquí te los explicamos.

Actualizado a

Semana Santa en Inglaterra
Imprimir

Easter, como se llama a la Semana Santa en Inglaterra, es una oportunidad perfecta para aprender más acerca de la cultura anglosajona y comparar sus términos y tradiciones con los de nuestro país. Aprende con nosotros los términos, las costumbres y los símbolos que la colorean. En este artículo, exploraremos el vocabulario en inglés de Easter.

Vocabulario de Pascua en inglés

Los orígenes paganos de la Semana Santa

Antes de que la Pascua se asociara a la resurrección de Jesucristo, se celebraba el renacimiento de la primavera, tema central de los antiguos rituales festivos paganos. La naturaleza que volvía a florecer tras el largo invierno se convertía en un símbolo de renovación y esperanza. En particular, la tradición anglosajona vincula los orígenes de la Pascua a la diosa Eostre, venerada por su relación con la fertilidad, el renacimiento y la llegada de la primavera. El nombre de Eostre deriva de "eastre", que significa amanecer u oriente, lo que subraya la conexión de la diosa con el sol naciente y el nacimiento de una nueva vida.

De hecho, Eostre era la deidad de la fertilidad o, según otras ideas póstumas, una deidad protectora, asociada al florecimiento de la naturaleza tras los rigores del invierno. Representaba el despertar de la tierra y el comienzo de la primavera, que se celebraba con numerosos ritos y festividades que marcaban la llegada de un nuevo ciclo de vida.

Ash Wednesday 

Observada por anglicanos, luteranos, católicos, la tradición morava y las iglesias protestantes unidas y unificadas, así como en otras iglesias de una serie de tradiciones religiosas, el ‘Miércoles de Ceniza’ es un día de oración y ayuno. Precedido por el Shrove Tuesday (‘martes de carnaval’), esta fecha marca el primer día de Cuaresma, a distancia de 40 días del Maundy Thursday (‘Jueves Santo’). La ceniza que protagoniza esta jornada proviene de los ramos bendecidos en el Palm Sunday (‘Domingo de Ramos’) del año litúrgico previo. Con ella se dibuja una cruz en la frente de los fieles. 

Lent 

Traducida como ‘Cuaresma’, esta festividad comprende aproximadamente seis semanas de purificación en preparación a la Pascua. Este periodo dura 40 días, comienza con el Miércoles de Ceniza y termina, dependiendo de la confesión cristiana y la costumbre local, la tarde del Jueves Santo o el atardecer del Sábado Santo: el ayuno cuaresmal se mantiene hasta la noche del sábado. 

Palm Sunday 

Traducida como ‘Domingo de Ramos’, esta festividad religiosa conmemora la entrada de Jesús en Jerusalén y marca el inicio de la Semana Santa. En la mayoría de las iglesias litúrgicas, se celebra con la bendición y distribución de ramas de palma u otros árboles. Conmemora la entrada triunfal de Cristo en Jerusalén (triumphal entry into Jerusalem), que tiene lugar en los días previos a la última cena. Ocurre, a su vez, una semana antes del Domingo de Pascua de Resurrección. Jesús entra a Jerusalén en burro, un animal que simboliza la paz, representando así sus intenciones. 

Crucifixion 

Traducido como ‘Crucifixión’, este método de ejecución al que fue condenado Jesús consistía en clavar al condenado a muerte, desnudo, a una cruz de madera, y abandonarle allí hasta su muerte, que era causada por agotamiento físico y asfixia. Esta forma de ejecución era propia de la Antigua Roma, así como de culturas mediterráneas vecinas a esta. En el Imperio persa se habían inventado métodos similares.

Good Friday 

Traducida como ‘Viernes Santo’, esta festividad representa una de las fechas más importantes del cristianismo. Conmemora la crucifixión y muerte de Jesús en el monte Calvario. Es parte del llamado Triduo Pascual, compuesto por la pasión, la muerte y la resurrección de Jesús (the Passion, death and Resurrection of Jesus). Para los fieles de la iglesia católica, este día se guardan el ayuno (fast) y la abstinencia (abstinence) de carne como penitencia. Este día incluye la Agonía de las Tres Horas (Three Hours' Agony), que empieza al mediodía y termina a las tres de la tarde, la hora en la que, según la tradición cristiana, Jesús murió en la cruz. 

Resurrection 

La ‘Resurrección’ de Jesús es el evento celebrado el Domingo de Pascua. Esta creencia cristiana cuenta que Jesús resucitó dos días tras su crucifixión. Según el Nuevo Testamento (New Testament), tras ser crucificado y resucitar, Jesús se apareció, en un cuerpo transformado e inmortal, a muchas personas en una franja de tiempo de cincuenta días antes de su ascenso al cielo.  

Holy Week 

Traducida como ‘Semana Santa’ (‘week’ es ‘semana’ y ‘holy’ es ‘santa’), esta fecha conmemora anualmente la pasión de Cristo: su entrada a Jerusalén, la última cena, el viacrucis, y su muerte y resurrección. Las fechas en las que se celebra van de la segunda mitad de marzo y abril, entre el 22 de marzo y el 25 de abril exactamente. Alrededor del mundo se celebra esta semana con eventos populares religiosos como las procesiones, las representaciones de la Pasión, muerte y resurrección de Jesús, y las penitencias. La Pascua de Resurrección (Easter Sunday) debe celebrarse el domingo posterior a la primera luna llena tras el equinoccio de marzo.  

Egg Hunt 

Esta forma de caza al tesoro traducida como ‘la búsqueda de huevos’ es un lado menos religioso, o menos solemne, de la Semana Santa. Esta tradición está pensada para los niños, que deben buscar los tradicionales huevos de pascua, huevos de chocolate adornados creativamente y, a menudo, con sorpresas dentro. Los huevos, símbolo de renacimiento de la tierra en celebraciones pre-cristianas de la estación de la primavera, el símbolo del huevo fue después ligado a la imagen de la tumba de la que Jesús resucitó. Desde el siglo XVI, la figura del conejito de pascua que trae los huevos se convirtió en parte de la tradición.  

Tulips 

Los ‘tulipanes’ no son solo un símbolo de la pascua, sino de la primavera en general. Los blancos se asocian al perdón, reflejando así un tema central a las festividades religiosas relacionadas con estas fechas. Además, el tulipán es una de las primeras flores en florecer. Este temprano renacer simboliza la "resurrección" de Jesús.

Easter Bunny

El conejo de Pascua, asociado con esta festividad cristiana, tiene sus orígenes en las tradiciones paganas. El símbolo del conejo proviene de la antigua celebración de Eostre, donde se veneraba a la diosa de la fertilidad y de la primavera.

Egg-rolling

Se trata de un juego en el que los huevos se hacen rodar sobre la hierba o en lo alto de una colina, y gana quien hace rodar el huevo más lejos sin romperlo. Los huevos simbolizan las piedras que rodaron a la entrada de la tumba de Cristo poco antes de la resurrección. Esta tradición también tiene sus raíces en el culto pagano de Eostre.

Hot cross buns

Este delicioso dulce es muy popular en Reino Unido, Irlanda, Australia, Canadá y Nueva Zelanda. Preparado con frutas y aromas, se decora con una cruz en la superficie que simboliza los cuatro cuartos de luna. En realidad, aunque están vinculados a la Pascua y al cristianismo, los Hot Cross Buns probablemente tienen orígenes precristianos, ya que se preparaban para celebrar a Eostre en la festividad de primavera.

Fasting

Ayuno: La práctica de abstenerse de alimentos, bebidas o ciertos placeres como forma de penitencia o disciplina espiritual, observada especialmente durante la Cuaresma.

Holy Thursday o Maundy Thursday

Jueves Santo: El jueves antes de Pascua, que conmemora la Última Cena de Jesús con sus discípulos. También marca la institución de la Eucaristía y es seguido por la ceremonia del lavado de los pies, que representa la humildad de Jesús.

8 idioms en inglés sobre la Semana Santa 

1. "No spring chicken"  (no es un pollo de primavera): no ser más joven, no estar en la flor de la vida.

2. "The grass is (always) greener on the other side" (la hierba es más verde al otro lado): pensar que las situaciones o las oportunidades fuera de la propia realidad siempre son mejores, aunque no sea necesariamente cierto.

3. "A good egg" (un buen huevo): una persona confiable, amable y de confianza.

4. "You cannot make an omelette without breaking eggs" (no se puede hacer una tortilla sin romper los huevos»): indica que para obtener algo positivo o alcanzar un objetivo, es necesario sacrificar o renunciar a algo más.

5. "To pull a rabbit out of the hat" (sacar un conejo del sombrero): hacer algo sorprendente o inesperado, como si fuera un truco mágico. Se utiliza cuando alguien resuelve un problema o encuentra una solución repentina y brillante, generalmente en una situación difícil.

6. "To have a bunny in the oven" (tener un conejito en el horno ): es una expresión humorística o eufemística que significa estar embarazada. Es una forma menos común y más ligera de referirse al embarazo, utilizando "conejito" para indicar algo tierno y "horno" como metáfora del útero.

7. "To walk on eggshells" (andar con pies de plomo): significa tener mucho cuidado con lo que se dice o hace para no molestar u ofender a alguien. Se refiere a una situación en la que alguien trata de evitar un conflicto o cometer un error, generalmente debido a una atmósfera sensible o tensa.

8. An "egg-chicken situation"(situación huevo-pollo): define un dilema en el que no está claro cuál de dos eventos o cosas ocurrió primero, o cuál es la causa y cuál el efecto. En otras palabras, es una situación en la que es difícil determinar qué ocurrió primero o cuál es responsable del otro. El ejemplo clásico es la pregunta “¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?”

More in Explore

TODAY’S TOP STORIES

Me, My Selfie and I: The Institute of Art and Ideas

Culture

Me, My Selfie and I: The Institute of Art and Ideas

La mayoría de nosotros tenemos un yo online, una imagen que construimos a menudo con la ayuda de numerosos selfies. Pero ¿qué relación tiene con nuestro yo real? ¿Puede esta obsesión con la imagen conducir a la felicidad, o pone en peligro nuestra propia identidad y las relaciones con los demás?

Alex Phillips

LAST CALL! Mejora tu inglés por solo 1€/mes ¡Es el momento! Mejora tu nivel de inglés con un método sencillo que se adapta a ti. Cancela cuando quieras.