¿Por qué se habla inglés en todas partes? ¿Te gustaría practicar tu inglés mientras viajas, pero no sabes a dónde ir? En este artículo responderemos a estas y otras preguntas, y te explicaremos también el contexto histórico de la expansión de este idioma.
PAÍSES DONDE SE HABLA INGLÉS COMO LENGUA OFICIAL
Si estás buscando un lugar donde practicar inglés, ¡tienes muchas opciones! Hay al menos 58 países donde el inglés es lengua oficial, y otros 15 donde se habla como segunda lengua. El inglés es uno de los idiomas más hablados en el mundo, junto con el chino y el español. Hay aproximadamente 400 millones de personas que hablan inglés como lengua materna y alrededor de 1.500 millones que lo hablan de forma habitual y diaria. Por lo tanto, si quieres ir de vacaciones y practicarlo, no necesariamente tienes que ir a Estados Unidos, Reino Unido, Canadá o Australia.
- Australia
- Bahamas
- Belice
- Barbados
- Botsuana
- Canadá
- Camerún
- Caribe
- Fiyi
- Gambia
- Ghana
- Guyana
- India
- Inglaterra
- Irlanda
- Jamaica
- Kenia
- Liberia
- Malawi
- Malta
- Islas Marshall
- Mauricio
- Micronesia
- Namibia
- Nigeria
- Pakistán
- Papúa Nueva Guinea
- Filipinas
- Escocia
- Singapur
- Sudáfrica
- Uganda
- Estados Unidos
- Zambia
- Zimbabue
PAÍSES DONDE SE HABLA INGLÉS COMO SEGUNDA LENGUA
Aquí encontrarás una lista de países donde se habla inglés pero no como primera lengua oficial. Esto significa que, en estos países, el inglés es simplemente uno de los idiomas oficiales pero no se habla mucho en la vida cotidiana, mientras que en otros (como los Países Bajos y los países escandinavos) la mayoría de los habitantes son prácticamente bilingües a pesar de que el aprendizaje no es obligatorio.
- Países Bajos
- Dinamarca
- Noruega
- Suecia
- Finlandia
- Luxemburgo
- Baréin
- Bangladesh
- Chipre
- Eritrea
- Etiopía
- Israel
- Jordania
- Kuwait
- Malasia
- Maldivas
- Catar
- Sri Lanka
- Emiratos Árabes Unidos
POR QUÉ SE HABLA INGLÉS EN TANTOS PAÍSES
El hecho de que el inglés no sea uno de los idiomas oficiales de un país no significa que no se use como lengua de facto en los ámbitos de la educación y el trabajo. A menudo se habla del inglés como lengua franca de nuestra época porque es el idioma más enseñado en las escuelas y se utiliza en todos los ámbitos laborales.
Es difícil saber exactamente en cuántos países se habla principalmente inglés, porque hay muchos países donde se reconoce como idioma oficial, pero no necesariamente es el idioma hablado diariamente por sus habitantes. El inglés también es uno de los idiomas oficiales de la Unión Europea, las Naciones Unidas y muchas otras organizaciones internacionales.
Pero, ¿de dónde proviene el inglés? El inglés es una lengua indoeuropea de origen germánico. Surgió en las Islas Británicas en el siglo V y desde entonces ha seguido transformándose y mezclándose. Hay cuatro etapas importantes en el desarrollo del idioma inglés:
- Inglés Antiguo (Old English, la lengua del poema épico “Beowulf”).
- Inglés Medio (Middle English, el idioma de “Los cuentos de Canterbury” de Geoffrey Chaucer, después de la conquista normanda en 1066).
- Inglés Moderno (Modern English, el inglés de Shakespeare, alrededor de 1500).
- Inglés Contemporáneo (Contemporary English).
Uno de los primeros grandes cambios para el idioma inglés ocurrió después de la conquista normanda, cuando las lenguas anglosajonas comienzan a formar un híbrido con el normando (francés). Incluso hoy en día, percibimos una fuerte influencia francesa en el inglés, tanto en las estructuras gramaticales como en el vocabulario. Inicialmente, este híbrido se hablaba principalmente en los estratos sociales más altos (los conquistadores) y en los sectores más poderosos de la sociedad (ley, gobierno, medicina), y de manera similar a hoy en día, el "inglés medio" se convirtió en el idioma del gobierno y el comercio.
Hablando siempre de conquistas, la gran influencia del inglés se debe principalmente al Imperio británico, que en su apogeo dominaba más de una cuarta parte de la población mundial. De hecho, la mayoría de los países donde se habla inglés como lengua oficial en la actualidad eran históricamente colonias del Imperio británico. El dicho "The sun never sets on the British Empire" (el sol nunca se pone en el Imperio británico) surgió precisamente porque el imperio era tan vasto que se extendía por varios continentes y, por lo tanto, en algún lugar del imperio siempre era de día.
Después de la Segunda Guerra Mundial, y a pesar de la descolonización, el inglés sigue siendo uno de los idiomas más extendidos debido a que, cuando se comenzaron a formar comités internacionales, el inglés se convirtió en el idioma común (y oficial) de la diplomacia, el sector científico y tecnológico y los grandes negocios. No se puede ignorar que históricamente el inglés ha sido a menudo el idioma de los conquistadores y, por tanto, el idioma de la opresión. De hecho, muchos dialectos e incluso nuevos idiomas que se desarrollaron durante el colonialismo europeo (no solo británico) se perdieron.
En el programa de "modernización" de un país, un paso importante es estandarizar el idioma. Por supuesto, la estandarización total es imposible, por lo que se han desarrollado muchas pronunciaciones y estructuras diferentes del inglés. Hoy en día, es importante ser consciente de la historia del inglés, y de este modo guardar el debido respeto y reconocimiento a todas las variantes de este idioma.
Lo interesante de la expansión del inglés es precisamente su variedad y, por lo tanto, su flexibilidad. Recordar esto puede ayudarte especialmente a sentirte más cómodo/a al aprenderlo y sumergirte en la conversación. Además, la gran difusión del inglés puede ser un incentivo adicional para practicarlo, ya que puedes hablarlo en gran variedad de ocasiones y contextos culturales.