Universidades de Estados Unidos: el proceso de admisión explicado por una estadounidense

Otoño es el momento clave para comenzar el proceso de admisión en las universidades de Estados Unidos. Soy egresada de una de ellas y te explico, paso a paso, cómo solicitar tu plaza.

Actualizado a

Universidades de Estados Unidos: cómo solicitar plaza
Imprimir

Las vacaciones de verano ya han terminado y ahora toca volver a las aulas. Típicamente esto ocurre aquí en España, pero ¿alguna vez te has planteado estudiar en los Estados Unidos? Es una excelente manera de perfeccionar tu inglés, pero el proceso de matriculación en las universidades de Estados Unidos puede resultar un poco más complicado de lo que imaginas. Como estadounidense que ha estudiado en una de estas universidades, estas son mis sugerencias para ayudarte a solicitar plaza e iniciar tu carrera académica una universidad de Estados Unidos.

Pasos para solicitar plaza en una universidad de Estados Unidos

Paso 1: elegir bien dónde quieres estudiar

Según el National Center for Education Statistics, para 2021 en Estados Unidos había un total de 3.931 instituciones conocidas como colleges o universidades. Estas pueden ser:

  • Universidades públicas
  • Universidades privadas
  • Universidades de investigación
  • Universidades de artes liberales
  • Universidades comunitarias
  • Universidades con ánimo de lucro.

Tu elección dependerá mucho de tus objetivos, tu preparación académica previa y, como no, de tu bolsillo. Además, deberías considerar:

Experiencia a corto plazo: si quieres simplemente tener una experiencia norteamericana de unos meses y mejorar tu inglés, una universidad comunitaria o estatal (conocida como “state schools”, que típicamente tienen nombres como Washington State University o la University of Nebraska at Omaha) puede ser una opción asequible.

Título con reconocimiento internacional:  si tu intención es homologar tu título para su uso en España o internacionalmente, investiga las mejores escuelas según tu área de estudios (“major”).

Universidades de prestigio: las universidades de la "liga de la hiedra" (“Ivy League schools”), como Harvard, Yale, Princeton, etc., son muy prestigiosas, pero también extremadamente caras. Especialmente para estudiantes extranjeros, para quienes la matrícula suele ser más alta que para los estadounidenses.

Estrategia de transferencia: puedes empezar tus estudios en un centro más asequible, cursar las materias básicas para acceder a tu especialidad y luego transferirte a otra universidad que ofrezca tu especialidad deseada. Consulta con el departamento de admisiones y/o un consejero académico en tu área de interés para obtener orientación personalizada.

Paso 2: ser admitido en la universidad elegida

Una vez que hayas elegido tu universidad, deberás demonstrar que cumples con los requisitos de admisión. Estos varían según la universidad, pero generalmente incluyen:

  1. Historial académico: proporcionar una copia traducida de tu expediente de la escuela secundaria (transcript).
  2. Exámenes estandarizados: posiblemente tendrás que presentarte a un examen estandarizado como el SAT o ACT y/o algún examen administrado por tu universidad elegida.
  3. Dominio de inglés: lograr una puntuación específica en un examen de aptitud en inglés (por ejemplo, el famoso examen TOEFL).
  4. Documentación: completar un formulario de solicitud, pagar las tasas asociadas y proporcionar copias de documentos de identificación (pasaporte, acta de nacimiento). Atención: es posible que se requieran copias compulsadas o notariadas y/o traducciones oficiales. ¡Cualquier error de formato podría retrasar tu admisión en la universidad!
  5. Ensayo personal: muchas universidades piden una redacción sobre aspectos de tu vida o tus motivaciones para estudiar allí. Aquí querrás destacar sobre el resto de los aspirantes. Habla de tus logros, muestra tu personalidad, cualquier cosa que haga que te recuerden de forma positiva. Pero sé breve y no te salgas del tema.
  6. Entrevista: algunas instituciones realizan entrevistas personales para evaluar a los candidatos.
  7. Elección de facultad y especialización: deberás decidir en qué facultad o college quieres estudiar (Humanidades, Artes Plásticas, Informática, Ciencias, Educación, etc.). Probablemente, también tengas que decidir tu especialización (major) y área de concentración secundaria (minor). Si no lo tienes claro, no te preocupes. Es algo que podrás consultar con tu consejero académico (academic advisor) una vez matriculado. Durante los primeros semestres, podrás estudiar las materias básicas sin declarar un major.

¡Has sido admitido! ¿Y ahora qué?

Realizar los trámites legales para residir en los Estados Unidos

¡Enhorabuena! Han aceptado tu matrícula en la universidad estadounidense de tus sueños. Ahora tendrás que llevar a cabo los trámites legales para poder residir legalmente en los Estados Unidos. De nuevo, los requisitos exactos pueden variar y muchas universidades tienen departamentos especializados en ayudar a los estudiantes extranjeros a navegar el proceso de admisión.

Encontrar alojamiento y viajar a los Estados Unidos

Cuando estés oficialmente matriculado en la universidad, tendrás que pensar en dónde vas a vivir. Hay varias opciones, incluyendo:

  • Residencias estudiantiles (“dorms”)
  • Pisos compartidos
  • Habitaciones en casas particulares, etc.

De nuevo, seguro que tu universidad tendrá un departamento especializado en ayudarte a encontrar un sitio dónde vivir.

Recomendación final: prepara todo con tiempo

Las prisas nunca son buenas consejeras y a veces los trámites pueden llevar más tiempo del previsto. Darte un margen amplio te evitará mucho estrés innecesario. ¡Mucha suerte con tus estudios! Study hard and have fun!

¿Qué te parece el proceso de solicitud de plaza en una universidad de Estados Unidos, comparado con el proceso de admisión que hay que seguir para las universidades del Reino Unido?

More in Explore

Prepararse para el IELTS: trucos y consejos
iStock

Tips and resources

Prepararse para el IELTS: trucos y consejos

¿Has decidido presentar el IELTS y quieres prepararte por tu cuenta? Esta información te interesa. Te explicamos en qué consiste y cómo preparar este examen de inglés con éxito.

Julia Nigmatullina

TODAY’S TOP STORIES

Australia’s Aboriginals: Repairing History
GETTY IMAGES

Culture

Australia’s Aboriginals: Repairing History

La construcción de Australia como nación es inseparable de la opresión a la que fueron sometidos los indígenas de la isla. En los últimos años, el país ha empezado un proceso de reparación histórica para un pueblo que aún padece las consecuencias del colonialismo.

Estela Saldaña

Los conectores en inglés: tipos, usos y listado

Grammar

Los conectores en inglés: tipos, usos y listado

Los conectores son un elemento especialmente importante en la construcción del discurso en inglés. Veamos qué son los conectores, cuáles son (¡hay muchos!) y su función.

Alicia Burton

Michelle García

Suscríbete y mejora tu inglés por solo 1€/mes ¡Es el momento! Mejora tu nivel de inglés con un método sencillo que se adapta a ti. Cancela cuando quieras.