Nombres de países y sus nacionalidades en inglés

En este artículo te enseñamos los nombres de los países y nacionalidades en inglés. Además, te mostramos las estructuras más usuales para preguntar y responder sobre este tema.

Actualizado a

Nacionalidades y países en ingles
Imprimir

Nombres de países y sus nacionalidades en inglés

Una de las primeras cosas que aprendemos cuando estudiamos inglés es a presentarnos. Y para ello necesitamos saber decir el nombre de nuestro país y nuestro gentilicio en inglés. En este artículo te enseñamos los nombres de los países y nacionalidades en inglés. Además, te mostramos las estructuras más usuales para preguntar y responder sobre este tema.

Cómo decir de dónde eres en inglés 

Existen varias maneras de decir de dónde eres en inglés, cada una de las cuales suele usarse en un contexto más o menos informal. La primera manera es, probablemente, la más sencilla y directa de todas, y sigue esta estructura: 

verbo “to be” + nacionalidad o gentilicio

  • I’m Spanish ➡️ Soy español/española.
  • I’m Italian ➡️ Soy italiano/italiana. 

Como ves, es una fórmula muy fácil de aprender. Básicamente, sólo necesitas saberte el verbo “to be” y conocer el gentilicio de tu país. Eso sí, recuerda que las nacionalidades en inglés se escriben siempre con mayúscula inicial, y no tienen forma femenina y forma masculina, sino que siempre es una misma forma neutral. 

También hay esta otra manera de decir de dónde eres:

verbo to be + “from” + país / ciudad / región 

  • I’m from Spain ➡️ Soy de España.
  • I’m from Rome ➡️ Soy de Roma. 

Esta fórmula te permite especificar más tu lugar de procedencia, si lo prefieres. También tienes la opción de cambiar el verbo “to be” por el verbo “to come”. En castellano lo traduciríamos como “vengo de…”. 

verbo “to come” + “from” + país / ciudad / región 

  • I come from Spain ➡️ Vengo de España.
  • I come from Rome ➡️ Vengo de Roma. 

Cómo preguntar a alguien de dónde es en inglés 

Preguntar a alguien de dónde es en inglés es muy sencillo. Esta es la fórmula más común: 

Where + verbo “to be” + sujeto + “from” + ? 

  • Where are you from? ➡️ ¿De dónde eres?
  • Where is Sasha from? ➡️ ¿De dónde es Sasha? 

Esta es la manera más habitual de hacer esta pregunta en conversaciones casuales e informales. En contextos formales, sin embargo, como en entrevistas, en cuestionarios y en documentos, lo más común es encontrarla así:

  • What is your nationality? ➡️ ¿Cuál es tu/su nacionalidad? 

En el lenguaje oral es preferible la opción anterior, ya que la palabra “nationality” es muy formal.  

Pero cuidado: en algunas situaciones, se puede considerar de mala educación preguntarle a alguien de dónde es; por ejemplo, alguien que tiene un acento extranjero muy fuerte quizá se sienta atacado por esta pregunta, como si fuese una crítica a su acento. Es un tema potencialmente delicado, así que antes de hacer esta pregunta intenta asegurarte de que tu receptor no se la tomará mal, y deja claro siempre que preguntas desde la curiosidad y la cordialidad.  

Países y gentilicios en inglés 

En inglés, algunas nacionalidades se forman añadiendo sufijos al nombre del país. Estos son algunos casos: 

  • -ian ➡️ Brazilian
  • -ean ➡️ Korean
  • -an ➡️ Mexican
  • -ese ➡️ Japanese
  • -ic ➡️ Greenlandic
  • -er ➡️ New Zealander
  • -ish ➡️ Spanish
  • -i ➡️ Pakistani 

Normalmente, el nombre en singular es el mismo que el adjetivo y el nombre en plural simplemente añade “-s”:

Indian ➡️ Indians 

En la siguiente tabla encontrarás algunos nombres de países con sus correspondientes derivados. 

País / región 

Gentilicio / Nombre

Nombre en singular (persona)

Nombre en plural (personas)

Algeria  

Algerian  

An Algerian 

The Algerians 

Australia  

Australian  

An Australian  

The Australians 

America/the USA 

American 

An American 

The Americans 

Belgium  

Belgian  

A Belgian  

The Belgians 

Brazil  

Brazilian  

A Brazilian 

The Brazilians 

Europe  

European  

A European  

The Europeans 

Italy  

Italian  

An Italian  

The Italians 

Hungary  

Hungarian  

A Hungarian  

The Hungarians  

Japan  

Japanese  

A Japanese 

The Japanese 

Morocco  

Moroccan  

A Moroccan  

The Moroccans 

Norway  

Norwegian  

A Norwegian  

The Norwegians  

Germany 

German 

A German  

The Germans 

Greece  

Greek  

A Greek  

The Greeks 

Iraq  

Iraqi  

An Iraqi 

The Iraqis  

Israel  

Israeli  

An Israeli  

The Israelis  

Thailand  

Thai  

A Thai  

The Thais  

China  

Chinese  

A Chinese 

The Chinese 

Portugal  

Portuguese  

A Portugese 

The Portugese 

Russia  

Russian  

A Russian  

The Russians 

Slovakia  

Slovaks  

A Slovak 

The Slovaks  

Switzerland 

Swiss  

A Swiss 

The Swiss 

Como puedes ver, la fórmula suele repetirse. Sin embargo, debes tener en cuenta que hay algunas excepciones: 

País / región

Adjetivo / Nombre (idioma) 

Nombre en singular (persona)

Nombre en plural (personas)

Britain  

British  

A British man/woman 

The British 

England  

English  

An Englishman/woman 

The English 

France  

French  

A Frenchman/woman 

The French 

Ireland  

Irish  

An Irishman/woman 

The Irish 

Spain  

Spanish  

A Spaniard  

The Spanish 

The Netherlands/Holland 

Dutch  

A Dutchman/woman 

The Dutch 

Wales  

Welsh 

A Welshman/woman 

The Welsh 

Denmark  

Danish  

A Dane 

The Danes 

Finland  

Finnish 

A Finn 

The Finns 

Poland  

Polish  

A Pole 

The Poles 

Sweden  

Swedish 

A Swede 

The Swedes 

Turkey  

Turkish  

A Turk  

The Turks 

¿Te interesan las curiosidades del idioma inglés? ¡Speak Up es para ti! Además de explicaciones claras y sencillas sobre gramática en inglés, los suscriptores de Speak Up tienen acceso a fantásticos artículos sobre temas de cultura y actualidad enriquecidos con audios, glosarios y explicaciones. Aprovecha nuestro método único de aprendizaje y mejora del inglés, suscríbete ahora

Y si te unes a nuestro canal de Whatsapp recibirás diariamente una sugerencia de lectura o un divertido ejercicio para practicar rápidamente tu inglés.

¿Tienes clara la diferencia entre adjetivo y nombre? Podrás comprobarlo con estos ejemplos:

  • Amalie is from Denmark (nombre propio) ➡️ Amalie es de Dinamarca.
  • Amalie is Danish (adjetivo, referente a Dinamarca) ➡️ Amalie es danesa.
  • Amalie speaks Danish and English (nombres, idiomas) ➡️ Amalie habla danés e inglés.
  • I met a Dane (nombre común, singular) the other day; her name is Amalie ➡️ Conocí a una danesa el otro día; se llama Amalie.
  • Amalie told me that the Danes (nombre común, plural) are friendly people ➡️ Amalie me dijo que los daneses son gente amistosa.

Sigue aprendiendo con nuestros artículos sobre gramática inglesa. Aquí tienes algunos que te serán muy útiles:

More in Explore

TODAY’S TOP STORIES

A Short Story: Frost Fair

Fiction

A Short Story: Frost Fair

El espectáculo del Támesis helado transforma Londres en un escenario único, donde una historia de amistad inicialmente maravillosa se convierte rápidamente en una pesadilla.

Rachel Roberts

Suscríbete y mejora tu inglés por solo 1€/mes ¡Es el momento! Mejora tu nivel de inglés con un método sencillo que se adapta a ti. Cancela cuando quieras.