Aprender inglés es un viaje emocionante. Estos son los 10 consejos que doy como profesora de inglés para aprender inglés desde cero y mantener la motivación a lo largo del camino.
10 consejos para aprender inglés desde cero 1. Utiliza tu primera lengua como herramienta Mucha gente piensa que no debe recurrir a su lengua materna para aprender inglés . Pero, en realidad, su lengua materna puede ser un poderoso recurso. Traducir palabras y frases en las primeras fases del aprendizaje puede ayudarte a establecer conexiones significativas.
No te sientas mal por utilizar traducciones: pueden servirte de puente hasta que te sientas más seguro utilizando sólo el inglés.
2. Llevar un cuaderno de vocabulario bien organizado Construir un vocabulario sólido es esencial para aprender inglés. Una de las mejores maneras de hacerlo es llevar un cuaderno de vocabulario estructurado. Te recomiendo que lo organices de la siguiente manera:
Escribe la palabra en inglés y cualquier información esencial (por ejemplo, la forma plural si es un sustantivo, o la(s) forma(s) pasada(s) si es un verbo). Añade una traducción a tu lengua materna. Enumera los verbos o frases que suelen acompañar a la palabra. Crea una frase utilizando la palabra, idealmente algo personal para ti. Por ejemplo:
Palabra: party - parties (n)
Traducción: fiesta
Colocaciones: have/ go to a party
Frase: "I went to Ana’s party last weekend." (Fui a la fiesta de Ana el fin de semana pasado).
Grammar
7 listas de vocabulario de nivel básico en inglés por temas
Explora nuestro artículo: 7 listas de vocabulario en inglés para principiantes, organizadas por temas. ¡Potencia tu aprendizaje de forma efectiva!
3. Utiliza mapas mentales para aprender vocabulario Los mapas mentales son herramientas fantásticas para aprender y retener vocabulario. Permiten visualizar las conexiones entre los distintos significados, frases y colocaciones asociadas a una palabra, lo que facilita la comprensión de su versatilidad y uso.
Por ejemplo, con una palabra como «get», que tiene tantos significados, un mapa mental puede dividir estos conceptos en categorías visualmente organizadas y fáciles de navegar. Esta técnica no sólo ayuda a ver las relaciones entre significados, sino que también fomenta el aprendizaje activo.
Al crear tu propio mapa, te comprometes con el material de una forma que te ayuda a grabarlo en la memoria. Así que coge unos rotuladores o utiliza herramientas digitales, ¡y ponte creativo! Utiliza colores, iconos o dibujos para que el mapa sea personal y divertido. Cuanto más dinámico e interactivo sea, más eficaz será para ayudarte a dominar el vocabulario difícil.
4. Practicar, practicar y practicar Una cosa es aprender nuevas palabras y gramática, y otra es conseguir que se te queden grabadas. Por eso es tan importante la autoevaluación. Utiliza fichas, cuestionarios o aplicaciones de idiomas para practicar lo que has aprendido. Cuanto más te pongas a prueba, mejor lo recordarás.
También recomiendo repasar el vocabulario con regularidad.
Repasar las palabras que ya has estudiado reforzará tu memoria, así que no dejes que esas palabras se desvanezcan tras tu primer encuentro con ellas. Descubre cómo practicar con los 5 consejos de Natalie Gommon para no olvidar el inglés que aprendemos .
5. Leer todo lo posible Leer en inglés es una de las mejores formas de aprender. Empieza con libros sencillos, blogs o artículos de noticias, tal vez adaptados para estudiantes. La lectura le expone a nuevo vocabulario y le muestra cómo las palabras y la gramática funcionan juntas en las frases. Cuanto más leas, más natural te resultará el inglés.
6. Ver vídeos y escuchar podcasts Si te gusta ver vídeos o escuchar podcasts , aprovéchalos. Busca contenidos en inglés que se ajusten a tu nivel. No pasa nada si no lo entiendes todo: céntrate en captar la idea principal y en adquirir nuevo vocabulario.
7. Ser positivo y controlar el estrés Aprender un nuevo idioma puede ser frustrante, sobre todo cuando no encuentras las palabras adecuadas o cometes errores. No pasa nada por sentirse así: forma parte del proceso. Para reducir el estrés, céntrate en temas que te apasionen. Ya sean deportes, viajes, comida o música, aprender inglés a través de temas que te interesen te mantendrá motivado.
8. No temas hablar Hablar en inglés puede intimidarte, pero es la habilidad más importante que debes practicar. Empieza por lo más fácil: lee artículos sencillos y úsalos para iniciar una conversación. Aunque cometas errores, lo importante es que te comuniques.
9. Aprende de tus errores Los errores son una parte normal y necesaria del aprendizaje. Siempre que cometas un error, considéralo una oportunidad para aprender algo nuevo. Recuerda que cada error que corriges es un paso más hacia la fluidez.
10. Fíjate objetivos realistas y celebra los progresos Para mantener la motivación, fíjate objetivos claros y alcanzables. Por ejemplo, puedes proponerte aprender 10 palabras o frases nuevas a la semana o mantener una breve conversación en inglés con un amigo antes de que acabe el mes. Estos pequeños éxitos te harán seguir avanzando.
Aprender inglés es un gran reto, pero también es una de las experiencias más gratificantes que podrás vivir. Ve paso a paso y no tengas miedo de pedir ayuda. Ya has dado el primer paso al decidirte a aprender, ¡ahora sigamos adelante!